Lugar: Mi casa
Cámara: Canon EOS 300D
Objetivo: 55 mm
Diafragma: 5,6
ISO: 400
Procesamiento con Photoshop CS2
Limpieza ruido: Neatimage
jueves, 9 de febrero de 2006
viernes, 20 de enero de 2006
Conjunción Luna Venus 20 de enero de 2006
Hora: 19:00
Lugar: Mi casa
Cámara: Canon EOS 300D
Objetivo: 50 mm
Diafragma: 2,8
ISO: 400
Procesamiento con Photoshop CS2
Limpieza ruido: Neatimage
Lugar: Mi casa
Cámara: Canon EOS 300D
Objetivo: 50 mm
Diafragma: 2,8
ISO: 400
Procesamiento con Photoshop CS2
Limpieza ruido: Neatimage
jueves, 12 de enero de 2006
Cometa C/2006 P1 McNaught
El cometa C/2006 P1, también conocido como Cometa McNaught, es un cometa no periódico descubierto el 7 de agosto de 2006 en Australia por Robert H. McNaught.1 Alcanzó su perihelio el 12 de enero de 2007, pasando a ser visible a simple vista. Es el cometa más brillante que se ha visto en los últimos cuarenta años, tras el cometa Ikeya-Seki.
Historia
El Cometa McNaught alcanzó una posición y brillo tales que permitieron su observación a simple vista
Historia
El Cometa McNaught alcanzó una posición y brillo tales que permitieron su observación a simple vista
domingo, 19 de junio de 2005
Conjunción Planetaria - junio de 2005
Empezamos las imágenes
con la conjunción del día 19 de junio de 2005. Arriba a la
izquierda Saturno, el punto brillante del centro es Venus y más abajo
a la derecha y débilmente iluminado Mercurio.
Esta toma del día 24 de junio podemos comtemplar un paisaje maravilloso con los tres planetas formando un triangulo. A la izquierda Saturno, el punto brillante del centro es Venus y a la derecha y débilmente iluminado Mercurio.
Pasamos al día 27 de junio, con el distanciamiento de Venus y Mercurio en su ascensión en el cielo, dejando a Saturno más abajo. Por culpa de las nubes no pudimos captar a Saturno.
Día 28 de junio. Venus y Mercurio siguen uno al lado del otro dejando a Saturno más abajo. Esta vez fue la polución la que no nos dejó captar a Saturno.
Día 29 de junio. Esta vez sí que pudimos captar a Saturno. Lo podemos contemplar por encima de las montañas. Amplíen la imagen pinchando sobre ella.
Día 30 de junio. Por último, podemos maravillarnos con este atardecer con Venus a la derecha protagonizando esta conjunción planetaria con Mercurio a la izquierda.
Esta toma del día 24 de junio podemos comtemplar un paisaje maravilloso con los tres planetas formando un triangulo. A la izquierda Saturno, el punto brillante del centro es Venus y a la derecha y débilmente iluminado Mercurio.
Pasamos al día 27 de junio, con el distanciamiento de Venus y Mercurio en su ascensión en el cielo, dejando a Saturno más abajo. Por culpa de las nubes no pudimos captar a Saturno.
Día 28 de junio. Venus y Mercurio siguen uno al lado del otro dejando a Saturno más abajo. Esta vez fue la polución la que no nos dejó captar a Saturno.
Día 29 de junio. Esta vez sí que pudimos captar a Saturno. Lo podemos contemplar por encima de las montañas. Amplíen la imagen pinchando sobre ella.
Día 30 de junio. Por último, podemos maravillarnos con este atardecer con Venus a la derecha protagonizando esta conjunción planetaria con Mercurio a la izquierda.
viernes, 7 de enero de 2005
Cometa C/2004 Q2 Machholz
El cometa Machholz C/2004 Q2, fue descubierto
por este aficionado californiano, el día 27 de Agosto de este año, cuando
estaba situado en la constelación del Eridano. El cometa, según la órbita
calculada por Marsden, del Minor Planet Center, alcanzará su perihelio el día
24 de Enero de 2005, cuando el cometa se encontrará a 180 millones de Km. del Sol, situándose en ese momento a unos 90
millones de Kms. de la Tierra.
Cámara: Canon Eos 300D
ISO: 1600
Exposición: 30"
Con la cámara y con solo una exposición, se consiguió esta imagen.
Está retocada con Photoshop 7.0: con curvas y luego niveles, mascara de enfoque.
Telecopio: Reflector Blue Star 200mm. a foco primario F:5.
Cámara: Canon Eos 300D
ISO: 1600
Exposición: 30"
Con la cámara y con solo una exposición, se consiguió esta imagen.
Está retocada con Photoshop 7.0: con curvas y luego niveles, mascara de enfoque.
Telecopio: Reflector Blue Star 200mm. a foco primario F:5.
domingo, 19 de diciembre de 2004
Luna creciente
Cámara: Canon Eos 300D
ISO: 100
Exposición: 1/40
Son dos de las 15 mejores imágenes, tomadas el 19 de diciembre de 2004, unidas con Imerge 1.2 y retocadas con Photoshop 7.0: niveles, mascara de enfoque y equilibrio de color.
Telecopio: Reflector Blue Star 200mm. y Barlow X2.
viernes, 8 de marzo de 2002
Cometa Ikeya-Zhang
40" de exposición con reflex acoplada a foco primario al telescopio de 200 mm. Hacia las 19:45 T.U.
Año 2002
Año 2002
Suscribirse a:
Entradas (Atom)