jueves, 19 de octubre de 2006

sábado, 7 de octubre de 2006

Luna llena


Cámara: Canon Eos 300D
ISO: 100
Velocidad del obturador: 1/80
Telescopio: S-W ED80
Barlow x2
Fecha: 7 de octubre de 2006
Retoque:
Imerge: Unión de dos imagenes
Photoshop CS2: ajuste de la exposición y ajuste de la iluminación.
Nota a no tener en cuenta:
No se ha limpiado la imagen y no se ha reenfocado porque creo que no lo necesita.

sábado, 16 de septiembre de 2006

Star Trail



Datos de las dos imágenes:
Película: Fuji Provia 100F
Focal: 35 mm.
Exposición: 30 minutos
Diafragma: 5,6
Cámara: Ricoh reflex
Procesado con Photoshop CS

Circumpolar


Datos de las dos imágenes:
Película: Fuji Provia 100F
Focal: 35 mm.
Exposición: 45 minutos
Diafragma: 8
Cámara: Ricoh reflex
Procesado con Photoshop CS2

miércoles, 29 de marzo de 2006

Eclipse de Sol parcial del 29 de marzo de 2006

Imagen artística uniendo dos imágenes. Por una parte la secuencia del eclipse tomada con una Eos 300D con filtro Baader y por otra parte una imagen paisajista. En esta ocasión hice una toma del Toro característico de las carreteras españolas.

fotografías a intervalos de 7 minutos.

jueves, 9 de febrero de 2006

Conjunción Venus, Mercurio y Urano 09 de febrero de 2006

Hora: 19:34
Lugar: Mi casa
Cámara: Canon EOS 300D
Objetivo: 55 mm
Diafragma: 5,6
ISO: 400
Procesamiento con Photoshop CS2
Limpieza ruido: Neatimage

viernes, 20 de enero de 2006

Conjunción Luna Venus 20 de enero de 2006

Hora: 19:00
Lugar: Mi casa
Cámara: Canon EOS 300D
Objetivo: 50 mm
Diafragma: 2,8
ISO: 400
Procesamiento con Photoshop CS2
Limpieza ruido: Neatimage

jueves, 12 de enero de 2006

Cometa C/2006 P1 McNaught

El cometa C/2006 P1, también conocido como Cometa McNaught, es un cometa no periódico descubierto el 7 de agosto de 2006 en Australia por Robert H. McNaught.1 Alcanzó su perihelio el 12 de enero de 2007, pasando a ser visible a simple vista. Es el cometa más brillante que se ha visto en los últimos cuarenta años, tras el cometa Ikeya-Seki.



Historia
El Cometa McNaught alcanzó una posición y brillo tales que permitieron su observación a simple vista

domingo, 19 de junio de 2005

Conjunción Planetaria - junio de 2005

Empezamos las imágenes con la conjunción del día 19 de junio de 2005. Arriba a la izquierda Saturno, el punto brillante del centro es Venus y más abajo a la derecha y débilmente iluminado Mercurio.






 Esta toma del día 24 de junio podemos comtemplar un paisaje maravilloso con los tres planetas formando un triangulo. A la izquierda Saturno, el punto brillante del centro es Venus y a la derecha y débilmente iluminado Mercurio.







 Pasamos al día 27 de junio, con el distanciamiento de Venus y Mercurio en su ascensión en el cielo, dejando a Saturno más abajo. Por culpa de las nubes no pudimos captar a Saturno.








 Día 28 de junio. Venus y Mercurio siguen uno al lado del otro dejando a Saturno más abajo. Esta vez fue la polución la que no nos dejó captar a Saturno.








 Día 29 de junio. Esta vez sí que pudimos captar a Saturno. Lo podemos contemplar por encima de las montañas. Amplíen la imagen pinchando sobre ella.








 Día 30 de junio. Por último, podemos maravillarnos con este atardecer con Venus a la derecha protagonizando esta conjunción planetaria con Mercurio a la izquierda.