Vista desde el mirador del Toll Negre
lunes, 28 de octubre de 2013
Excursión "Cabeçó de Mao, Toll negre, Cova de les finestres, Mas d'enmig, Mas de Carbonell."
Excursión en la zona de Alfafara (Alicante) "Cabeçó de Mao, Toll negre, Cova de les finestres, Mas d'enmig, Mas de Carbonell."
domingo, 6 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
Excursión familiar que tuvimos en agosto del verano de 2013.
Impresionante lugar como todo el Pirineo. Este valle se encuentra franqueando el Uelhs deth Joeu, (Ojos del Judío), si es que el recorrido se inicia desde ahí. (Se puede subir primero al refugio y realizar el círculo al revés).
Impresionante lugar como todo el Pirineo. Este valle se encuentra franqueando el Uelhs deth Joeu, (Ojos del Judío), si es que el recorrido se inicia desde ahí. (Se puede subir primero al refugio y realizar el círculo al revés).
lunes, 30 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
Cova Bolumini ( o Cova Blanca) y Cabeçó de Mariola (Poblado Íbero-Romano)
Este rincón se encuentra dentro del Parque natural de Mariola y dentro del término de Alfafara (Alicante).
Esta cueva se encuentra justo debajo de un poblado Íbero-romano fortificado de reciente confirmación (julio 2013), cuyo inicio estuvo a finales de la Edad de Bronce (Siglo IX), y hasta finales del siglo I a.C.
Esta cueva se encuentra justo debajo de un poblado Íbero-romano fortificado de reciente confirmación (julio 2013), cuyo inicio estuvo a finales de la Edad de Bronce (Siglo IX), y hasta finales del siglo I a.C.
COVA BOLUMINI (o Cova Blanca)
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Excursión Font Tarragó, Cova Bolumini, Cim del Portín, Cava de D. Miguel, Molí Mató
Menuda excursión que compartí con mi amigo Luis Gigante.........
Marcada en Wikiloc como moderada, cuando a mi me lo pareció bastante difícil. Fue muy dura con una duración de 7 horas. Eso si, recreándose mucho para hacer fotos.
Marcada en Wikiloc como moderada, cuando a mi me lo pareció bastante difícil. Fue muy dura con una duración de 7 horas. Eso si, recreándose mucho para hacer fotos.
lunes, 2 de septiembre de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
Con las familias del accidente de Santiago de Compostela
Desde este blog, mi mujer Ana y yo queremos enviar nuestras condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela.
jueves, 11 de julio de 2013
Alternativa para la limpieza de la motas de polvos depositadas en mi Canon 400D
Comento
esto por si alguien le sirve....., recientemente, me he dado cuenta que
en mi Canon 400D sacaba excesivas manchas en las fotografías, sobre
todo al cerrar mucho el diafragma. Ello es debido a las diminutas motas
de polvo que se depositan en el sensor CMOS. Habían demasiadas, así que
me dispuse a buscar información de como limpiarlo y eliminar esas motas,
que en vez de depositadas, parecían incrustadas. Ví que por 75 €. en el
servicio técnico te la ponían como salida de fábrica, pero hoy por hoy,
es una pasta que cuesta de ganar como para gastarselas en unas motitas
de polvo.
Después también ví que con un spray limpiador, etc..,
se podía limpiar, pero ya había que buscar el susodicho, aparte que no
me hacía mucha gracia eso de pulverizar el sensor, así que hice una
cosa, como tengo papel de limpiador de lentes, ¿y si le pongo uno al
bastoncillo de algodón, y se lo paso cuidadosamente?, OJO, no el
bastocillo de algodón, que esta deja mucho
pelusa, si no con el papel limpiador de lentes y utilizando el
bastoncillo como alargador y la punta de algodón como amortiguador para
no rayar el sensor. Bien, a la primera no se limpia, lo que hice fue
cortar varios pedacitos de papel, y enrollarselos al bastoncillo, una y
otra vez con papel nuevo, hasta unas 7 u 8 veces, y pasar por el sensor,
muy cuidadosamente y con la cámara boca abajo, para que no vuelvan a
depositarse en él. Luego ya solo queda comprobar con una foto a un lugar
liso, algo iluminado, desenfocado y a f/22, lo más cerrado que permita
la cámara. Si hay menos, solo quedará actuar sobre ellos y no sobre todo
el sensor, hasta que desaparezcan o por lo menos sean menos visibles.
También saber, que la cámara dispara de forma volcada, o sea, que si la
mota aparece arriba, en el sensor está abajo y si está a la derecha,
está realmente a la izquierda. No hay que cogerle miedo, solo hay que
ponerse a ello. Suerte y a ahorrarse 75 €. más los portes. Si alguien
conoce otros métodos, vendría bien conocerlos y experimentarlo en otra
ocasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)